Monstruosidades cuyanas. La representación de la violencia en el cine de terror fantástico mendocino
Palabras clave:
Terror fantástico, violencia, cine argentino, Cuyo, cine mendocinoResumen
El presente artículo analiza dos largometrajes contemporáneos de terror fantástico argentino: Muere monstruo muere (Alejandro Fadel, 2018) y El rostro de cristal (Andrés Llugany, 2019) correspondientes a la provincia de Mendoza en la región de Cuyo. La representación de la violencia que en ellos se expresa articula un abordaje fantástico del horror con una lectura del contexto social nacional, escenificando cuestiones referidas a la violencia machista y patriarcal. Me serviré de lecturas de la teoría fílmica feminista, como Mulvey, Williams y Lugones para el tratamiento del cuerpo femenino y de trabajos como el de García, Roas o Todorov para el abordaje fantástico del horror.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Valeria Arévalos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.