Alberto Olmedo: la apoteosis del chanta
Palabras clave:
chanta, actor popular, televisión, Alberto Olmedo, cultura popularResumen
Alberto Olmedo constituye una figura emblemática de la cultura popular argentina en la segunda mitad del siglo XX. Fue un actor intuitivo y desarrolló su carrera fundamentalmente en la televisión, plataforma que le sirvió para trasladarse con éxito al cine y el teatro. Olmedo logró su éxito gracias a la combinación de picardía y oportunidad que marcó su estilo. Así es como su historia personal se enlaza con su figura pública y sus cualidades actorales, asociándose a un tipo de personaje particular en el cine y las artes narrativas de la Argentina: el “chanta”. Este tipo se caracteriza por realizar engaños a través de puestas en escena y juegos interpretativos, con el objetivo de obtener algún beneficio inmediato. Aquí analizo dos elementos de su vasta obra para explicar cómo funcionaba esa asociación: los sketches “Grotowski y Stanislavski” y “El Manosanta”, junto a la adaptación cinematográfica de este último.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lucía Rodríguez Riva
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.