Imagofagia http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia <p><strong><em>Imagofagia</em></strong> fue fundada en 2009 por la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual (AsAECA). Su primera directora fue Ana Laura Lusnich (números 1 al 6). Desde el séptimo número la revista cuenta con una nueva supervisión, con dirección de Cynthia Tompkins, codirección de Andrea Cuarterolo y Romina Smiraglia, y la labor sostenida del comité editorial. A partir del decimoquinto número Natalia Christofoletti Barrenha reemplazó a Andrea en la codirección. Finalmente, desde el vigésimoprimer número la codirección de la revista pasó a manos de Fábio Allan Mendes Ramalho y Silvana Flores.</p> <p>En términos del contenido los artículos, evaluados por pares, se distribuyen entre la secciones inaugurales Presentes, Pasados y Teorías. Las Entrevistas y Críticas brindan la oportunidad de tomarle el pulso a la industria y a sus creadores. También publicamos Traducciones de textos relevantes y Reseñas de obras bibliográficas sobre cine y audiovisual. Se invita a los integrantes de AsAECA a presentar propuestas de Dossier, a fin de profundizar sobre un tema mediante una serie de artículos que investiguen sus diferentes aristas. Además, la revista incluye anualmente una serie de (cinco) artículos premiados en el Concurso de Ensayos sobre Cine y Audiovisual "Domingo Di Núbila", co-auspiciado por el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y AsAECA.</p> es-ES <p><em>Imagofagia</em> adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/">Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0</a>.</p> <p>Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a <em>Imagofagia</em> el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.</p> <p>Luego de su publicación en <em>Imagofagia</em>, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.</p> imagofagia@gmail.com (Imagofagia) comunicacionasaeca@gmail.com (Soporte) Thu, 13 Apr 2023 15:07:56 -0300 OJS 3.3.0.7 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Marcelo Piñeyro: el díptico de la crisis http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/859 <p>El artículo aborda dos películas de Marcelo Piñeyro, <em>El método</em> (2005) y <em>Las viudas de los jueves</em> (2009), y las analiza en relación con las huellas de la crisis de 2001 en Argentina. Con una concepción autoral e industrial, ambos films postulan una crítica explícita al neoliberalismo. En este díptico, la experiencia de la crisis es presentada por medio de personajes de clase media alta, sometidos en la narración a procesos de desenmascaramiento que les revelan su verdadera posición en el sistema. La dialéctica entre realidad y apariencias, el temor a un afuera amenazante y los intentos fallidos de los personajes por construir comunidades imposibles definen el devenir de la trama, orientada a ofrecer una lección acerca de la experiencia neoliberal.</p> Alfredo Dillon Derechos de autor 2023 Alfredo Dillon https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/859 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300 Fuera de casa. Familia y espacio en "Mi amiga del parque" y "Los salvajes" http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/928 <p>Este artículo estudia los ejes espaciales que atraviesan la organización familiar en las películas argentinas <em>Mi amiga del parque</em> (Ana Katz, 2015) y <em>Los salvajes</em> (Alejandro Fadel, 2012). Estas dos producciones coinciden en formular vínculos relativos a la familia fuera del entorno doméstico, y en este sentido, la emplazan en un exterior construido como un territorio especialmente desamparado y peligroso, en contraposición con los valores de cuidado y orden atribuidos de forma tradicional al hogar. El análisis de ambos films descubre las tensiones de las disciplinas androcéntricas, reproductivas y domésticas, en diálogo con las disputas sociales y políticas que, desde hace una década, se producen en torno a la familia en Argentina. Al mismo tiempo, las trayectorias de los personajes, aun con sus diferencias, ponen de manifiesto la caducidad de los modos convencionales y la eventualidad de incorporar lo no reconocible como parte de los lazos familiares.</p> Marcos Zangrandi Derechos de autor 2023 Marcos Zangrandi https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/928 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300 "Los dos hijos de Francisco" (Breno Silveira, 2005): a maioridade de um clássico melodrama latino-americano http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/869 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Este artigo pretende verificar como <em>2 Filhos de Francisco–A História de Zezé diCamargo &amp; Luciano</em> (Breno Silveira, 2005) dialoga com o melodrama. Pouco tratado como tal na época de seu lançamento, e dirigido por um cineasta que rechaça o termo, esta investigação pretende mostrar como o primeiro longa do diretor, apesar da negação, seinsere em uma tradição muito maior –latino-americana. Uma releitura do longa tenta ainda trazer outras possibilidades interpretativas e, a partir delas, arriscar colocá-lo como um exemplo plausível para ideias sem exemplos,de Martín-Barbero e Thomasseau.</p> </div> </div> </div> Leandro Afonso Guimarães Derechos de autor 2023 Leandro Afonso Guimarães https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/869 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300 Escena, extraescena, público. El teatro de títeres en el cine argentino (1938-1968) http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/962 <p>En <em>Títere: magia del teatro </em>(1963), Mane Bernardo reseñó la presencia de muñecos en el cine argentino. Aunque en este listado combinaba formatos sin establecer distinciones técnicas, al enumerar estas experiencias ponía en primer plano la productividad del diálogo entre el mundo de los títeres y los medios audiovisuales. Si hasta ahora solo era posible imaginarse al títere en el marco teatral, aquí concentraré mi atención en la construcción cinematográfica de un dispositivo —a primera vista— teatral para mostrar la actuación de los muñecos. El corpus reúne emisiones del <em>Noticiero Panamericano </em>y <em>Sucesos Argentinos</em>, y largometrajes como <em>Madreselva</em> (1938), <em>Donde mueren las palabras </em>(1946), <em>Gringalet</em> (1959) y <em>La novela de un joven pobre</em> (1968). Me interesa recuperar las incursiones de los muñecos en el cine argentino, pero también profundizar en los modos en que aquellos títeres fueron presentados, las estrategias desplegadas para hacerlo y los sentidos que se construyeron.</p> Bettina Girotti Derechos de autor 2023 Bettina Girotti https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/962 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300 Música en el cine argentino clásico: perspectivas a través del trabajo de George Andreani http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/961 <p>Pese al importante desarrollo de los estudios sobre cine argentino clásico, el rol de la música y sus compositores continúa siendo un territorio poco explorado. Este ensayo examina la trayectoria del compositor George Andreani, quien se radicó en Argentina hacia fines de los años treinta desarrollando una prolífica carrera en el medio fílmico argentino y chileno hasta fines de los años cincuenta. Andreani forma parte de un flujo de trabajadores extranjeros que migraron a América Latina y se insertaron en las industrias cinematográficas locales aportando con su experiencia y oficio. Proponemos que el estudio de su carrera puede darnos luces valiosas para entender la importancia de la música del cine durante el periodo clásico, comprender de mejor manera cómo era el trabajo de los compositores, cuáles eran las necesidades de las compañías que los contrataban y de qué manera las influencias internacionales moldearon la creación músico-cinematográfica a nivel local.</p> Martin Farias Derechos de autor 2023 Martin Farias https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/961 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300 Cine expandido argentino: indagar los archivos para desarrollar nuevas narraciones sobre el pasado http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/963 <p>Este ensayo propone un recorrido que permite adentrarse en un fenómeno reciente en la Argentina: el cine expandido (Youngblood, 2012), trazando un itinerario que vincula este particular formato cinematográfico con las prácticas archivísticas. En primer lugar, este artículo analiza un corpus de obras agrupadas desde el particular cruce entre cine de archivo y expositivo; deteniéndose en los trabajos más significativos de este campo para poder dar cuenta de las innovaciones que están planteando a la hora de pensar el cine. En este sentido, este artículo propone un muestrario sobre piezas que se componen a partir de distintos documentos del pasado, pero principalmente analiza la práctica de remontaje del archivo fílmico. Vamos a ver cómo este cine <em>por venir</em> (Bullot, 2021), instalado, híbrido o anfibio, explora nuevos formatos que cruzan la sala de cine con la de la galería de arte, desplegando una poética singular. Esta resalta por su capacidad de interrogar los archivos y desarrollar nuevas narraciones sobre el pasado reciente. Desde diversos gestos, estos cineastas expandidos, proponen múltiples desplazamientos para pensar los relatos históricos y es allí que reside su potencia poética–política.</p> Pablo Salvador Boido Derechos de autor 2023 Pablo Salvador Boido https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/963 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300 Alberto Olmedo: la apoteosis del chanta http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/949 <p>Alberto Olmedo constituye una figura emblemática de la cultura popular argentina en la segunda mitad del siglo XX. Fue un actor intuitivo y desarrolló su carrera fundamentalmente en la televisión, plataforma que le sirvió para trasladarse con éxito al cine y el teatro. Olmedo logró su éxito gracias a la combinación de picardía y oportunidad que marcó su estilo. Así es como su historia personal se enlaza con su figura pública y sus cualidades actorales, asociándose a un tipo de personaje particular en el cine y las artes narrativas de la Argentina: el “chanta”. Este tipo se caracteriza por realizar engaños a través de puestas en escena y juegos interpretativos, con el objetivo de obtener algún beneficio inmediato. Aquí analizo dos elementos de su vasta obra para explicar cómo funcionaba esa asociación: los sketches “Grotowski y Stanislavski” y “El Manosanta”, junto a la adaptación cinematográfica de este último.</p> Lucía Rodríguez Riva Derechos de autor 2023 Lucía Rodríguez Riva https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/949 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300 Bajo mi piel morena: el universo trans/ travesti de José Campusano. Un revelado de la situación en Argentina http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/954 <p>El presente ensayo se enfoca en la descripción del universo trans/travesti en el film <em>Bajo mi piel morena</em>, del director José Celestino Campusano, tomando como punto de partida la lectura de textos/contextos como aproximaciones a conceptos-imagen que permiten revelar la realidad social, cultural y legal de las personas trans/travestis en Argentina. El análisis texto/contexto revela que: (a) construir géneros no hegemónicos sitúa al cine en las márgenes, en la resistencia, (b) los personajes Morena, Claudia y Myriam, interpretados por tres mujeres trans/travestis, poseen toda la impronta de Morena Yfrán, Maryanne Lettieri y Emma Serna. Sus cuerpos son productos de mediaciones biotecnológicas que los han hecho más placenteros para ellas mismas, (c) si los Estados no garantizan la obligación de proteger y hacer cumplir los derechos humanos de las personas trans, que son víctimas de trato discriminatorio en los entornos laborales (caso de Morena), comunitarios-educativos (caso de Claudia) y familiares (caso de Myriam), están menoscabando el disfrute de tales derechos.</p> José Alirio Peña Zerpa Derechos de autor 2023 José Alirio Peña Zerpa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/954 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300 Como el cielo después de llover: entreviendo y escuchando a Mercedes Gaviria Jaramillo http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/947 <p>Entrevista a Mercedes Gaviria Jaramillo.</p> Belén Ciancio Derechos de autor 2023 Belén Ciancio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/947 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300 Ejercicios de natación: entrevista a Paz Encina http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/933 <p>Entrevista a Paz Encina, directora de <em>Ejercicios de Memoria</em> (2016).</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> Franco Passarelli Derechos de autor 2023 Franco Passarelli https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/933 Sun, 16 Apr 2023 00:00:00 -0300 Por un nuevo cine http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/960 <p>Traducción del texto « Pour un Nouveau Cinéma », de Alain Robbe-Grillet, publicado en <em>Le voyageur</em>, Paris, Christian Bourgois, 2001, pp. 204-214. </p> Bruno Grossi Derechos de autor 2023 Bruno Grossi https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/960 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300 Editorial IMAGOFAGIA No 27 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/968 <p>Editorial N° 27</p> Comité Editorial Derechos de autor 2023 Comité Editorial https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/968 Sun, 16 Apr 2023 00:00:00 -0300 Inclinémonos ante el poder creativo primordial http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/950 <p>Crítica de <em>Shakti</em> (Martín Rejtman, 2019).</p> <p> </p> <p> </p> Brenda Schmunck Derechos de autor 2023 Brenda Schmunck https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/950 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300 Del conflicto nacional a la prueba regional: a propósito de “Operación chocolate” http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/946 <p>Crítica de <em>Operación Chocolate</em> (Silvia Maturana y Carlos Castro, 2021).</p> Jimena Cecilia Trombetta Derechos de autor 2023 Jimena Cecilia Trombetta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/946 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300 Los paraísos artificiales de Porumboiu http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/945 <p>Crítica de <em>La Gomera </em>(<em>The</em> <em>Whistlers</em>, Corneliu Porumboiu, 2019).</p> Emiliano Jelicie Derechos de autor 2023 Emiliano Jelicie https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/945 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300 Cine y politización en Argentina. Los primeros films de Jorge Cedrón (1963-1971) http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/948 <p>Este artículo se propone un acercamiento al cineasta Jorge Cedrón, cuya obra y actividad previa al film <em>Operación masacre</em> (1973), obra clave del cine militante argentino, ha sido muy poco explorada. Como otros cineastas que se volcaron luego al cine abiertamente político, Cedrón inició su recorrido bajo el influjo renovador de la llamada Generación del 60. En ese contexto, propongo un abordaje de sus tres primeros films: los cortometrajes <em>La vereda de enfrente</em> (1963) y <em>El otro oficio</em> (1967), y el largometraje <em>El habilitado</em> (1971), insertándolos en la trama político-cultural del período, con el propósito de aportar desde este caso particular a las discusiones tanto sobre las rupturas y las continuidades en itinerarios específicos de radicalización, como acerca de la politización general del campo cinematográfico argentino.</p> Pablo Alvira Derechos de autor 2023 Pablo Alvira https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/948 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300 Cine digital y morfogénesis: entre lo discreto y lo continuo http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/911 <p>Este artículo desarrolla las particularidades de la generación de formas visuales en el cine digital en contraposición con las del cine analógico. Para ello, se considera que lo propio del cine es menos el registro fidedigno de lo real que la morfogénesis, la producción de formas animadas a partir de un despliegue tricotómico según la concepción de Adrian Ivakhiv. En consecuencia, se conceptualizan diferencias y solapamientos desde la idea de indicialidad, leyendo en paralelo el modelo morfogenético propuesto y la cosmología, también tricotómica, de C. S. Peirce. Esto lleva a considerar las relaciones entre los campos de lo discreto y de lo continuo de acuerdo con la hipótesis de que la morfogénesis en el cine analógico se corresponde con un proceso de moldeado, mientras que en el digital con uno de modulación.</p> Ezequiel Iván Duarte Derechos de autor 2023 Ezequiel Iván Duarte https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/911 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300 El espacio en profundidad: dinámicas de lo verdadero y lo falso en el evento cinematográfico http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/919 <p>Este artículo buscará expandir las nociones de <em>verdaderas profundidades abiertas</em> y <em>verdaderas profundidades destruidas</em> propuestas por Raymond Bellour (1997) en su análisis del espacio cinematográfico. Se argumentará en este sentido por la pertinencia teórica de la <em>falsedad</em> como categoría de análisis, permitiendo abordar tanto la espacialidad diegética del film como la espacialidad específica del ámbito de proyección. A estos fines se recurrirá tanto a films como al uso de proyección fílmica en obras de arte contemporáneo, sirviendo como herramientas de análisis las estéticas de composición [<em>compositing</em>] y montaje propuestas por Lev Manovich (2001), las categorizaciones de expresionismo y realismo de André Bazin (1990), la lectura fenomenológica de lo <em>cinemático</em> de Vivian Sobchack (2004), y el análisis del espacio representativo de Eduardo Grüner (2021).</p> Matías Nicolás Taylor Derechos de autor 2023 Matías Nicolás Taylor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/919 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300 Por las Naciones de América: El cine documental silente de Renée Oro: Estudio histórico y técnico http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/957 <p>Sobre Lucio Mafud, Lucio, Georgina Tosi, Mariana Avramo, Daniela Cuatrin, Jasmín Adrover y July Massaccesi. <em>Por las Naciones de América: El cine documental silente de Renée Oro: Estudio histórico y técnico.</em> Ciudad Autónoma de Buenos Aires: INCAA, 2022, 131 pp., ISBN: 978-987-3998-16-4.</p> Clara Kriger Derechos de autor 2023 Clara Kriger https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/957 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300 Cines regionales en cruce. Un panorama del cine argentino desde un abordaje descentralizado. http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/964 <p>Sobre Ana Laura Lusnich, Andrea Cuarterolo y Silvana Flores (comps.). <em>Cines regionales en cruce. Un panorama del cine argentino desde un abordaje descentralizado</em>. Buenos Aires: Eudeba, 2022, 344 pp. ISBN: 978-950-2332-77-2.</p> Fabio Fidanza Derechos de autor 2023 Fabio Fidanza https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/964 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300 ReFocus: The Films of Lucrecia Martel http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/930 <p>Sobre Natalia Christofoletti Barrenha, Julia Kratje y Paul R. Merchant (eds.). <em>ReFocus: The Films of Lucrecia Martel</em>. Edinburgh: Edinburgh University Press, 2022, 211 pp., ISBN 978 4744 8524 1 (webready PDF).</p> Maria Jose Punte Derechos de autor 2023 Maria Jose Punte https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/930 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300 Revisão crítica do cinema da retomada http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/943 <p>Sobre Marcelo Ikeda. <em>Revisão Crítica do Cinema da Retomada</em>. Porto Alegre: Editora Sulina, 2022, 182 pp., ISBN 978-65-5759-082-9.</p> Lucas dos Reis Tiago Pereira Derechos de autor 2023 Lucas dos Reis Tiago Pereira https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/943 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300 Geografías afectivas. Desplazamientos, prácticas espaciales y formas de estar juntos en el cine de Argentina, Chile y Brasil (2002-2017) http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/935 <p>Sobre Irene Depetris Chauvin. <em>Geografías afectivas. Desplazamientos, </em><em>prácticas espaciales y formas de estar juntos en el cine de Argentina, Chile </em><em>y Brasil (2002-2017). </em>Pittsburgh: Latin America Research Commons, 2019, 274 pp. ISBN: 978-1734028980.</p> Raquel do Monte Derechos de autor 2023 Raquel do Monte https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/935 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300 Ponchos y sarapes. El cine mexicano en Buenos Aires (1934-1943) http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/927 <p>Sobre Ángel Miquel. <em>Ponchos y sarapes. El cine mexicano en Buenos Aires (1934-1943)</em>. Nueva York: Peter Lang Publishing, 2021, 184 pp., ISBN 9781433176517.</p> María Constanza Grela Reina Derechos de autor 2023 María Constanza Grela Reina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/927 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300 La espigadora y la cineasta. El cine de Agnès Varda http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/952 <p>Sobre Alfonso Ortega Mantecón y Sandra Anchondo Pavón (coords.). <em>La espigadora y la cineasta. El cine de Agnès Varda</em>. México: Río Subterráneo-Universidad Panamericana, 2022, 371 pp., ISBN: 978-607-99751-3-5.</p> Lucero Fragoso Lugo Derechos de autor 2023 Lucero Fragoso Lugo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/952 Thu, 13 Apr 2023 00:00:00 -0300