IX Congreso Internacional AsAECA 2024

Publicado en Destacados el 18 mayo, 2023

El destino de las imágenes. Escenarios posibles para el cine y el audiovisual ante la emergencia de las multipantallas

La Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual (AsAECA) convoca a investigadoras/es, docentes, críticas/os, estudiantes y a las/los diversas/os integrantes del campo cinematográfico y a audiovisual a participar en la novena edición de su Congreso Internacional, que se realizará desde el 13 hasta el 15 de marzo de 2024. En esta oportunidad la organización del encuentro estará a cargo de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Un escenario cada vez más dinámico e incierto se configura contemporáneamente a partir de la decisiva convergencia digital que se experimenta en diferentes pantallas y dispositivos, en los que se integran las producciones cinematográficas y los medios audiovisuales con los desarrollos asociados a la informática, a la industria del videojuego y al universo de las redes sociales.

Este panorama obliga a revisar continuamente los aparatos teóricos y metodológicos utilizados para reflexionar sobre las producciones cinematográficas y audiovisuales, como así también para diseñar estrategias de intervención pública vinculadas con la investigación, la enseñanza y la gestión. Ante un espacio audiovisual en ebullición, cuya misma terminología ya no se ajusta a las prácticas y consumos mayoritariamente existentes (mucho de nuestro argot pertenece al campo semántico de lo analógico: películas, rodajes, cintas, filme), cabe preguntarse hasta dónde esta insistente irrupción de lo novedoso conmueve, verdaderamente, las bases epistémicas y heurísticas del pensamiento sobre las imágenes y sonidos del siglo XX.

Cabe subrayar que estos fenómenos no se desarrollan sincrónicamente y al unísono en Europa, Estados Unidos y América Latina. Junto con la explosión de las multipantallas se verifica una concentración cada vez mayor de los sectores productivos y de las bocas de exhibición en todas sus formas. Es por ello que también es necesario debatir respecto de las políticas públicas orientadas al sector audiovisual, poniendo el foco en los diferentes tramos de la cadena de industrialización que, especialmente en Sudamérica, requieren de una protección con mayor inventiva y eficacia.

Por otro lado, consideramos que la fascinación por las vetas novedosas que se dibujan sobre el terreno inestable del actual ecosistema audiovisual no debe obnubilar la mirada sobre ciertas cuestiones que, lejos de estar saldadas, despuntan incesantemente en los estudios de investigadoras e investigadoras de diversas latitudes: las inmensas zonas de vacancia que aun existen en las historias de los cines latinoamericanos, las prácticas cada vez más rigurosas de métodos interdisciplinarios y transdisciplinarios en función de reflexionar sobre fenómenos históricamente situados, los vasos comunicantes entre los formatos seriales de ayer y de hoy, la luz persistente que brindan ciertas perspectivas teóricas sobre el análisis fílmico (de género, decoloniales, interseccionales, de los afectos y las emociones, etcétera), el peligro de extinción constante del patrimonio audiovisual, tanto en lo que se refiere al material fílmico, como a la fragilidad y desactualización que atañe a los formatos digitales.

El IX Congreso de AsAECA busca convertirse en un espacio en el cual explorar y debatir estas problemáticas, con el objetivo de favorecer discusiones y despertar interrogantes en la comunidad de personas cuyos quehaceres profesionales, estudiantiles, intelectuales y afectivos estén atravesados por el cine y el audiovisual.

Conferencistas principales y plenarios

  • Dr. Vicente Benet
  • PhD. Ana Forcinito
  • Dr. Mariano Mestman
  • Lic. Andrés Rossi
  • Dra. Daniela Treveri Gennari

Fechas importantes

  • Límite para el envío de propuestas para la constitución de mesas temáticas: 21 de julio de 2023
  • Comunicación de aceptación de propuestas: 31 de julio de 2023
  • Límite para el envío de resúmenes: 18 de septiembre de 2023
  • Comunicación de aceptación de propuestas: 16 de octubre de 2023
  • Límite para el envío de ponencias para publicación en Actas: 5 de febrero de 2024

Primer llamado. Presentación de mesas temáticas (presencial)

Las propuestas de Mesas Temáticas serán recibidas en formato Word hasta el día 21 de julio de 2023 por e‐mail a la siguiente dirección: congresoasaeca2024@gmail.com

Se solicita una fundamentación breve cuya extensión máxima sea de 1000 palabras, que incluya el título de la Mesa temática, las problemáticas que se buscan debatir, los nombres de las/los coordinadoras/es y su pertenencia institucional.

Primer llamado. Presentación de mesas temáticas (virtual-sincrónica)

Las propuestas de Mesas Temáticas serán recibidas en formato Word hasta el día 21 de julio de 2023 por e‐mail a la siguiente dirección: congresoasaeca2024@gmail.com

Se seleccionaran cuatro propuestas para ser exhibidas en el canal de Youtube de AsAECA de manera asincrónica. Se solicita una fundamentación breve cuya extensión máxima sea de 1000 palabras, que incluya el título de la Mesa temática, las problemáticas que se buscan debatir, los nombres de las/los coordinadoras/es y su pertenencia institucional

Segundo llamado. Propuestas de resúmenes y ponencias

A partir del 31 de julio de 2023, se difundirá el listado de Mesas temáticas aprobadas y se abrirá la convocatoria general para la presentación de resúmenes individuales. El resumen constará de no más de 250 palabras y deberá dar cuenta de un problema original a tratar y de sus lineamientos teóricos básicos.

Los idiomas aceptados para las exposiciones son el castellano, el portugués y el inglés.

Ante cualquier consulta relativa al evento, comunicarse con congresoasaeca2024@gmail.com