Narrativas audiovisuais digitais: fluxos de vida, memória e ruína
Resumen
Com base no trabalho desenvolvido por Seu Osorinho, em Serranópolis, no sudoeste goiano, Brasil, neste texto são discutidas algumas questões relativas à memória, sua preservação e duração ao decurso do tempo, bem como a acessibilidade às suas informações, no contexto da cultura digital. Além disso, são trazidas à pauta as dimensões subjetivas e objetivas, particulares e coletivas das narrativas audiovisuais, e suas relações com os fluxos da própria vida.
Palavras-chave: Seu Osorinho, narrativas audiovisuais, memória, cultura digital, obsolescência.
Resumen: Con base en el trabajo desarrollado por el señor Osorinho, en Serranópolis, en el suroeste goiano, Brasil, en este texto se discuten algunas cuestiones relativas a la memoria, su preservación y duración a lo largo del tiempo, así como la accesibilidad a su información, en el contexto de la comunicación cultura digital. Además, se traen a la pauta las dimensiones subjetivas y objetivas, particulares y colectivas de las narrativas audiovisuales, y sus relaciones con los flujos de la propia vida.
Palabras clave: Señor Osorinho, narrativas audiovisuales, memoria, cultura digital, obsolescencia.
Abstract: Based on Seu Osorinho’s work in Serranópolis, southwestern Goiano, Brazil, this paper discusses issues related to memory, its preservation and duration over time, as well as accessibility to this information in the context of digital culture. In addition, the discussion incorporates the subjective and objective dimensions of audiovisual narratives, as well as their relations with the flows of life itself.
Keywords: Mr. Osorinho, audiovisual narratives, memory, digital culture, obsolescence.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.