14º Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios

Publicado en Novedades el 26 junio, 2023

Del 8 al 11 de junior se realizó la 14° edición del Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios en Resistencia, Chaco. Allí estuvo presente Agustina Bertone, socia de AsAECA, quien además de acercarnos las producciones presentadas nos relata las diferentes actividades llevadas adelante desde la organización del festival en virtud de poner en manifiesto las diversas identidades indígenas

Nota preliminar: Esta reseña comenzó a tomar forma los días previos a la escalada de violencia en la provincia de Jujuy. Las imágenes y los mecanismos de comunicación instalados alrededor de los acontecimientos no hacen más que confirmar la urgencia de compartir experiencias y eventos como este.

Durante los días 8 y 11 de junio de 2023 se llevó adelante en la ciudad de Resistencia, Chaco, la 14º edición del Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios. Al igual que las ediciones anteriores, estuvo a cargo de la organización el Departamento de Cine, Audiovisual y Artes Digitales (DECAAD) dependiente del Instituto de Cultura Provincial y el Área de Cine Indígena dependiente del DECAAD. Bajo el precepto de que la comunicación es un derecho humano inalienable, el mismo se realiza desde el año 2008 con el fin de promover espacios de formación audiovisual y promoción de los materiales realizados por indígenas de Argentina y de otros países de la región. Juan Chico, uno de sus impulsores principales y trabajador incansable por el derecho a la comunicación indígena, fue homenajeado a lo largo de las cuatro jornadas tras su fallecimiento en 2021.

Este año y después de un año de pausa, el festival volvió en esta nueva edición con una extensa agenda y grandes anuncios para la región. En la ceremonia de apertura realizada el día 8 de junio estuvieron presentes el Ministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer, el presidente del Instituto de Cultura del Chaco Francisco “Tete” Romero, el coordinador del Área Pueblos Originarios del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD), Juan Longo y el presidente del INCAA, Nicolás Battle, quien en su discurso anunció que se encuentra en gestión un centro de extensión con sede en Resistencia de la Escuela de Animación de la ENERC.

La Rebelión de las flores de María Laura Vásquez (2022) fue la película que abrió el festival dejando inaugurada la sección Proyecciones especiales conformada por tres audiovisuales encargados de cerrar las jornadas durante los días jueves, viernes y sábado. La selección oficial de audiovisuales estuvo a cargo de Bashé Charole y Viyén Leiva, dos referentes de la comunicación audiovisual indígena en Chaco quienes seleccionaron 14 producciones de un total de 38 que se presentaron a la convocatoria, siendo uno de los criterios de selección que hubiesen sido realizados por miembros de pueblos indígenas, colectivos o individuales. Los materiales presentados resaltan por la alta calidad técnica y narrativa además de la variedad de géneros que abarca: documental, ficción, animación, videoclips; en formato seriado, largometrajes o cortometrajes. Los títulos de las producciones se encuentran detallados al final del texto.

Tras catorce ediciones, sus organizadores continúan fortaleciendo los principios fundantes del evento incluyendo ciclos de cine y actividades especiales en otras localidades de la provincia con el fin de descentralizar las actividades. Este trabajo se llevó adelante con la coordinación de la Red Gesta de espacios culturales del Chaco, ente encargado de vincular los espacios culturales públicos de la provincia para la realización de acciones colectivas y la capacitación de agentes culturales, quienes posibilitaron la realización de proyecciones en 15 localidades de la provincia, entre ellas, Colonia Benitez, Las Breñas, Juan José Castelli, Margarita Belén, Corzuela y Río Bermejito.

En la sede de Resistencia, además de las proyecciones programadas en la Casa de las Culturas de Chaco, se organizaron distintos talleres y conversatorios a cargo de comunicadores y comunicadoras indígenas. Puma Catrileo y Nazareno Presentado, de la Nación Mapuche, dictaron el Taller integral de realización con celular; Zulema Enriquez del pueblo quechua, brindó la charla “Comunicación y políticas pluriculturales”, y, por último, el conversatorio “Protección de los conocimientos tradicionales y Propiedad Intelectual Colectiva de los Pueblos Indígenas, en el marco del Convenio de Diversidad Biológica y su Protocolo de Nagoya” fue conducido por Mariela Tulián, coordinadora del Área de Pueblos Indígenas de la Secretaría de Relaciones Comunitarias de la Provincia de La Rioja.

En simultáneo, se llevaron adelante talleres en Colonia Aborigen y Pampa del Indio, localidades que cuentan con comunidades indígenas en pleno proceso de fortalecimiento. En el caso del primero, las comunicadoras Claudia Liliana Herrera y Silvia Herrera de la Nación Huarpe, dictaron un taller de Cine Comunitario a miembros de la comunidad local. Mientras tanto, en la Escuela Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena N° 7 de Pampa del Indio, se realizó el conversatorio “Producción cinematográfica con identidad” a cargo de Laura Inés Méndez del pueblo Kolla y posteriormente se proyectó una selección de películas. El Centro Educativo Franciscano Intercultural Bilingüe Cacique Pelayo de la ciudad de Resistencia, en su modalidad audiovisual, también fue protagonista del festival ya que participaron de la organización del mismo, tomaron parte en charlas y talleres, y estuvieron presentes en el cierre del festival con la proyección de cortometrajes realizados por los estudiantes.

Según pudimos hablar con los organizadores Celeste Massin y Juan Longo, y considerando su mirada integral en torno a la cuestión indígena, en el marco del festival se llevaron a cabo varias actividades de promoción cultural de las comunidades indígenas chaqueñas como las presentaciones musicales del Coro Qom Chelaalapi, la banda intercultural Naxo, la artista Fiorela Anahí Gómez y Griselda Morales; la feria de Maestras Artesanas del Chaco,y la presentación de audiovisuales realizados por el Centro de Documentación Indígena y el Departamento de Patrimonio Cultural de Chaco.

La cantidad de eventos en simultáneo y de expresiones pone de relieve el incansable trabajo de las comunidades indígenas chaqueñas por la defensa de su territorio y su cultura. En Argentina, la provincia de Chaco es una de las que más avances en política indígena ha logrado aunque aún están en disputa los espacios de visibilización y promoción de la cultura y cosmovisiones regionales. En este sentido, el festival es, al mismo tiempo, un evento de gran valor artístico y cultural, y un evento político de gran envergadura que pone en el centro de la mirada a los pueblos y naciones indígenas y se configura en un espacio de construcción colectiva del conocimiento, privilegiando los encuentros entre los distintos agentes que lo constituyen para seguir pensando contranarrativas desde la construcción del saber artístico, cultural y político de los pueblos indígenas en Argentina y la región.

Finalmente, nos hacemos eco de las palabras de Bashé Charole al decir que no hay federalismo posible en la cultura argentina sin las manifestaciones de los pueblos indígenas formando parte de su entramado. Por eso, creo indispensable visibilizar el festival y sus proyecciones ya que dan cuenta de un recorrido por otras formas y estructuras de la narrativa audiovisual cuyo fin es poner de manifiesto la diversidad de identidades que conforman el entramado cultural y social argentino, a lo largo y ancho de su territorio.

Películas proyectadas:

Proyecciones especiales:

  • La rebelión de las flores de María Laura Vásquez (Argentina, 2022)
  • Aukinko, el eco de todas nosotras de la agrupación Aukinko y el Museo a Cielo Abierto de Ercilla (Chile, 2022)
  • Apenas el sol de Arami Ullón (Paraguay, 2020)

Selección oficial:

  • Tekoa de Aimará Schwieters (Argentina, mbya-guaraní)
  • Serie documental pueblos indígenas de Magali Zevallos (Perú, quechua)
  • Aents: identidad y territorio de Ricardo Reátegui Marchesi (Perú, aents)
  • Serie Inchiñ (Nosotros) de Ailen Herradon (Argentina, mapuche) .
  • Mankewenüy – Amiga del Cóndor de Maria Manzanares (Argentina, mapuche).
  • Videoclips del ensamble Yhip Chaco – Choss Ph’anté dirigidos por Francisco Martina
  • (Argentina, qom)
  • Defender el paraíso de Fabio Tappa y Nicolas Grandi (Argentina, mapuche)
  • Capac Raymi / Ciudacita / Solco Yampa de Pauli Burgos (Argentina, quechua)
  • Mawizache ñi Zugun – La Voz de la Gente de las Montañas de Gerardo Berrocal
  • (Chile, mapuche)
  • Sin Combate de Maria Manzanares (Argentina, mapuche)
  • Los hombres que sueñan con animales de Lucas Distéfano (Argentina, qom)
  • Minka de la memoria de Luis Cintora (Perú, quechua)
  • El despertar del corazón inka – De La Plata a Cusco, una conexión de las wakas de
  • Noelia Carrazana, Claudia Castro y Vanesa Cicchino (Argentina, quechua)
  • Agua Zombi realización colectiva de La Casita de Nehuén, Viedma (Argentina)

Agustina Bertone
TECC, Facultad de Arte, UNICEN / CONICET