Canciones populares, géneros y afectos en los cines posclásicos

Publicado en Destacados el 27 julio, 2019

Descargá la primera circular haciendo clic aquí

Descargá la segunda circular haciendo clic aquí

 


Primera circular

 

Canciones populares, géneros y afectos en los cines posclásicos

(América Latina y Europa)

II Coloquio Internacional

Buenos Aires – 15, 16 y 17 de abril de 2020

Organizadores:

Instituto de Artes del Espectáculo “Raúl H. Castagnino”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Licenciatura en Artes Digitales, Licenciatura en Artes y Tecnologías, Tecnicatura Universitaria en Producción Digital, Escuela Universitaria de Artes, Universidad Nacional de Quilmes.

Auspiciantes: Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual, Université catholique de Louvain, Université libre de Bruxelles.

Presidentes: Sophie Dufays, Pablo Piedras, María Valdez.

Comité organizador: Tamara Accorinti, María Aimaretti, María Julia Augé, Valeria Arévalos, Cecilia Elizondo, Héctor Kohen, Mario Laborem, Mariana S. López, Ileana Matiasich, Alejandra Pía Nicolosi, Alejandra Rodríguez, Lucía Rodríguez Riva, Dana Zylberman.

Comité científico: Alfredo Alfonso (Universidad Nacional de Quilmes/Universidad Nacional de La Plata), Martin Barnier (Université Lumière Lyon 2), Vicente Benet (Universitat Jaume I), Daniel González (Universidad Nacional de Quilmes/ Universidad Nacional de La Plata), Marvin D’Lugo (Clark University), Marina Díaz López (Instituto Cervantes), Clara Kriger (Universidad de Buenos Aires), Guilherme Maia (Universidad Federal de Bahía), Ricardo Manetti (Universidad de Buenos Aires), Dominique Nasta (Université Libre de Bruxelles), Dianna Niebylski (University of Illinois at Chicago),  Phil Powrie (University of Surrey), María Luisa Ortega (Universidad Autónoma de Madrid).

Presentación

Este evento se presenta como la continuación del coloquio “La canción en los cines de Europa y de América Latina (1960-2010). Variantes genéricas, hibridaciones estéticas y valores transnacionales” organizado en abril de 2016 en Bruselas.

Debido a la enorme concurrencia del evento mencionado, del cual es fruto el libro Conozco la canción. Melodías populares en los cines posclásicos de América Latina y Europa (Buenos Aires, Libraria, 2018), invitamos a seguir analizando las potencias, los papeles y efectos de las canciones populares en los cines posclásicos de América Latina y de Europa, especialmente en términos de afectos, de memorias y de géneros (en el doble sentido de genre y degender).

Como se ha señalado oportunamente: “vehículos de emoción y de afectos, instrumentos de identificación y de distanciamiento, vectores de alusión cultural, catalizadoras de memorias individuales y colectivas, las canciones –menospreciadas frente al imperio de lo visual han sido capitales en la formación de un inmenso número de películas cuyas melodías, antes que sus imágenes, perviven en el recuerdo de los públicos» (Piedras, Dufays, 2018). Loscines posclásicos designan aquí los fenómenos cinematográficos que surgieron a nivel internacional a partir de fines de los años cincuenta en un contexto de cambio drástico. La expansión de la televisión, el agotamiento de la producción fílmica serializada a través de grandes estudios-factorías, la aparición de las nuevas olas y la creciente consolidación de modalidades alternativas e independientes de realización en el marco del quehacer cinematográfico –entre otros factores– transformaron radicalmente el sistema de producción industrial que había participado en definir el cine clásico. La noción de “cines posclásicos” presenta también la ventaja de agrupar filmografías plurales, de distinto talante, que van del cine de fuerte impronta autoral (relacionado con la idea de cine “moderno”) hasta el cine mainstream que reformula los códigos y narrativas del cine de la tradición.

Las/los participantes están invitadas/os a combinar múltiples enfoques (estéticos, narratológicos, musicológicos, culturales, históricos) para reexaminar ciertos binomios o trinomios habituales de la teoría del arte y del cine, en particular: cultura elitista versus cultura popular y cultura de masas; cine de autor versus cine comercial; cine clásico versus cine moderno y postmoderno; cine espectáculo versus cine narrativo.

Si bien todas las películas, filmografías y tradiciones nacionales pueden ser propuestas como corpus de análisis, se privilegiarán ciertas cinematografías hasta ahora poco tratadas desde el punto de vista de la canción, como las de Centro América y otros países de América Latina (Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia), de Europa del Este o de los países nórdicos. Serán bienvenidos también los acercamientos consistentes en el análisis del recorrido de una canción en varias películas y/o cinematografías, desde una perspectiva que exceda los parámetros de lo nacional. Serán valoradas las propuestas que involucren estudios panorámicos y enfoques teóricos como así también el análisis de casos que permitan repensar etapas o momentos de la historia del cine.

Por otro lado, desde el punto de vista temporal, los cines posclásicos constituyen el punto de partida de nuestra reflexión pero nos interesa igualmente compararlos y contrastarlos, desde el ángulo de la canción, con los cines clásicos y modernos, y es bienvenida en nuestro coloquio una mirada que abarque un periodo histórico más amplio en una perspectiva comparatista.

En relación con lo antedicho, se priorizarán los siguientes ejes temáticos, aunque estos no son excluyentes:

Géneros musicales y géneros cinematográficos: ¿cómo evolucionan los vínculos tradicionales entre ciertos géneros (nacionales o transnacionales) de canciones y ciertos géneros cinematográficos? ¿Qué implica la presencia de ciertos tipos de canciones en la recepción de una película, en términos de categorización genérica y, más ampliamente, de percepción espectatorial? ¿Cómo se han construido histórica y contemporáneamente las relaciones entre las industrias cinematográfica y discográfica en el marco de una cultura del espectáculo y del entretenimiento masivo? ¿Qué dinámicas se generan entre el denominado cine de autor, el cine de género y los múltiples usos de la canción popular?

Canciones y memorias: ¿qué efectos diegéticos y espectatoriales las canciones movilizan en las películas, en relación con qué formas de memoria (melancolía, duelo, nostalgia, trauma, etcétera)? ¿Qué referencias culturales extradiegéticas movilizan las canciones en tanto intertextos, cuáles son los recuerdos colectivos que condensan o traen, y los efectos de memoria que pueden evocar o suscitar a título “prostético” (Allison Landsberg)?

Canciones y nostalgia: en lo que concierne a la nostalgia –recurrentemente asociada a los usos y efectos de la música popular, más allá del cine–, ¿puede resultar útil la distinción de Svetlana Boym (2001) entre una nostalgiarestauradora, que intenta reconstruir una especie de paraíso perdido, y una nostalgia reflexiva que ahonda en las ambivalencias del deseo de “regresar”, para abordar los efectos nostálgicos de la canción en el cine?  Por otro lado, ¿cómo los efectos nostálgicos de las canciones se articulan con sus posibles valores utópicos?

Canciones y Gender: ¿cuáles son los usos estratégicos de las canciones en los films en términos de identidades de género y sexuales, como así también de subjetividades disidentes? ¿Cuáles son las transformaciones que las diversas olas de los feminismos han acarreado en las últimas décadas a la hora de construir/deconstruir identidades sexuales y de género a través de las canciones diegéticas de los films?

El cine documental y la canción: considerando que el documental es un territorio que durante las últimas décadas ha prestado una atención cada vez más consciente a los procesos de involucramiento subjetivo de las audiencias y a los modos de movilizar conocimientos a partir de las emociones, cabe reflexionar sobre los usos y las funciones de las canciones populares (particularmente de protesta en el cine de intervención política) imbricados a las perspectivas ideológicas y persuasivas impulsadas por los films.

Canciones transnacionales: interesan especialmente los casos de usos transnacionales de canciones populares entre América Latina y Europa. ¿Cómo una misma canción, o un mismo género de canciones, ha circulado en películas de distintas regiones? ¿Qué presencia tienen (qué significados y afectos reciben) las canciones europeas en el cine latinoamericano, y viceversa?

 

Idioma del coloquio: castellano. Se aceptarán también propuestas (y ponencias) en inglés y/o portugués pero no se dispondrá de traducción.

Plazo de recepción de propuestas: 31 de octubre de 2019.

Las propuestas deberán ser enviadas a la dirección email: colloque.chanson.be@gmail.com

Contenido de la propuesta: título, abstract (hasta 300 palabras, incluyendo el corpus considerado y una justificación en relación con los ejes de coloquio), breve bio-bibliografía del autor (hasta 200 palabras, debe incluir pertenencia institucional y datos de contacto).

Inscripción: $ 1000 (profesionales latinoamericanos), $ 500 (estudiantes de grado y posgrado latinoamericanos), USD 100 (resto del mundo).

Conferencistas invitadas/os

 

Marina Díaz López (Instituto Cervantes)

Doctora en Historia del cine por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja como Técnica de cine y audiovisual en el Departamento de Cultura del Instituto Cervantes, donde se dedica a la difusión cultural del cine español y en español en ámbito internacional. Fue la editora, junto a Alberto Elena, de dos libros sobre cine latinoamericano: Tierra en trance (1999) y 24 Frames. The Cinema of Latin America (2004). Pertenece al consejo editorial de las revistas Studies in Spanish and Latin American CinemasArchivos de la Filmoteca y Secuencias. Revista de Historia del cine. Su línea de investigación se dirige a la reflexión y posibilidad de hacer una historia basada en la naturaleza transnacional del cine en español, con especial interés en las convivencias musicales y los géneros populares.

Marvin D’Lugo (Clark University)

Profesor e investigador en estudios cinematográficos Emeritus en Clark University (Worcester Massachusetts EUA). Ha sido editor principal de la revista Studies in Spanish and Latin American Cinemas (2008-2015) Sus ensayos sobre diversos aspectos de la cultura cinematográfica en España e Hispanoamérica se centran en la dimensión transnacional del cine de autor y en la cultura auditiva en el cine latinoamericano. Entre sus libros recientes figuranCompanion to Pedro Almodóvar (2013) y The Routledge Companion to Latin American Cinema (2017). Actualmente prepara un libro sobre el cine digital y sus autores en México.

Juan Pablo González (Universidad Alberto Hurtado).

Director del Magister en Musicología Latinoamericana del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado de Santiago y Profesor Titular del Instituto de Historia de la P. Universidad Católica de Chile. Ha sido pionero en el estudio musicológico de la música popular del siglo XX en Chile y sus esferas de influencia, realizando contribuciones en los ámbitos histórico-social, socio-estético y analítico. Además de varios libros dedicados a la música popular chilena, es autor de Pensar la música desde América Latina: Problemas e interrogantes (2013).