
En las proximidades de un nuevo 8 de marzo, Día de las mujeres trabajadoras, y Paro Internacional (trans)Feminista, Antifascista y Antirracista es imprescindible y urgente formar parte y visibilizar esta jornada de conmemoración, lucha, encuentro y reivindicación de nuestra larga historia de trabajo, creación y pelea en pos de hacer de este mundo un lugar justo y con reales libertades para todxs.
La preocupación que teníamos hace un año sobre el retroceso en términos de derechos, no solo se ha cumplido, sino que el actual gobierno ha avanzado sobre el empobrecimiento material y cultural del pueblo trabajador que habita la Argentina. La eliminación de políticas públicas en materia de género y el ajuste al sector cultural, educativo, y con más fuerza aún al sector audiovisual, nos mantiene en alerta. Y, como si fuera poco, la revancha patriarcal se expresa con discursos y prácticas de odio particularmente contra las mujeres y disidencias sexo-genéricas
Sin embargo, lejos de atemorizarnos, anteponemos una respuesta activa, colectiva y creativa, porque sabemos hacer de nuestras diferencias la trama transversal para resistir y seguir construyendo una sociedad verdaderamente democrática. Hoy más que nunca decimos:
¡Si nosotrxs paramos, se para el mundo!
¡Contra el hambre, el saqueo y la crueldad!
¡8M EN LAS CALLES!
Y para seguir pensando otros modos de producir conocimiento para las artes y la cultura con perspectiva de género, compartimos algunos enlaces a conversatorios, paneles y clases que pueden ayudarnos a discutir y proponer alternativas: