Pronunciamiento por el 8 de marzo

Publicado en Destacados el 8 marzo, 2025

En las proximidades de un nuevo 8 de marzoDía de las mujeres trabajadoras, y Paro Internacional (trans)Feminista, Antifascista y Antirracista es imprescindible y urgente formar parte y visibilizar esta jornada de conmemoración, lucha, encuentro y reivindicación de nuestra larga historia de trabajo, creación y pelea en pos de hacer de este mundo un lugar justo y con reales libertades para todxs.

La preocupación que teníamos hace un año sobre el  retroceso en términos de derechos, no solo se ha cumplido, sino que el actual gobierno ha avanzado sobre el empobrecimiento material y cultural del pueblo trabajador que habita la Argentina. La eliminación de políticas públicas en materia de género y el ajuste al sector cultural, educativo, y con más fuerza aún al sector audiovisual, nos mantiene en alerta. Y, como si fuera poco, la revancha patriarcal se expresa con discursos y prácticas de odio particularmente contra las mujeres y disidencias sexo-genéricas

Sin embargo, lejos de atemorizarnos, anteponemos una respuesta activa, colectiva y creativa, porque sabemos hacer de nuestras diferencias la trama transversal para resistir y seguir construyendo una sociedad verdaderamente democrática. Hoy más que nunca decimos:

¡Si nosotrxs paramos, se para el mundo! 
¡Contra el hambre, el saqueo y la crueldad! 
¡8M EN LAS CALLES!

Y para seguir pensando otros modos de producir conocimiento para las artes y la cultura con perspectiva de género, compartimos algunos enlaces a conversatorios, paneles y clases que pueden ayudarnos a discutir y proponer alternativas:

Ciclo de conversaciones con cineastas argentinas titulado “Mujeres detrás de cámara”, realizado por el canal de difusión de DAC (Directorxs Argentinxs Cinematográficxs).
“Personales, independientes y rebeldes”. Visibilización de archivos de mujeres desde una perspectiva feminista. Por Georgina Gluzman, Lucía Laumann, Ayelén Pagnanelli, Milena Yolis, Romina Piriz y Ana Raviña. 4 encuentros. 2, 9, 16 y 23 de septiembre 2020, de 15 a 17h.
Activismo y pensamiento. Mesa redonda Judith Butler y el Colectivo «Ni una Menos». 
Conferencia “Repensar la democracia en tiempos de revancha patriarcal” A cargo de Dra. Alejandra Ciriza (CONICET-IDIGEM UnCuyo). Universidad Nacional de Jujuy, 19 de marzo de 2024. 
Entrevista realizada a Marlene Wayar por parte de Gabriela Borrelli en el marco del ciclo de conversaciones Transmisión de pensamiento, organizado por el Centro Cultural Kirchner en octubre de 2020.
Leonor Silvestri habla, en agosto de 2024, sobre su libro Primavera con Monique Wittig. El devenir lesbiano con el dildo en la mano de Spinoza transfeminista (publicado en 2019) con Carlos Didjazaa, quien distribuye el libro en México.
Quota Exceeded

Bandwidth Quota Exceeded

This site has exceeded its monthly quota for bandwidth. It must be upgraded via the Firebase console before it can begin serving traffic again.

This is my site. What do I do?

Visit the Firebase console and upgrade the billing plan for this project. If you encounter any issues upgrading, please reach out to support for additional help.