
La Universidad Nacional de las Artes ofrecerá una serie de seminarios intensivos de doctorado durante este año, a cargo de docentes e investigadorxs extranjerxs de gran transcendencia en el campo audiovisual y de las artes.
Prácticas artísticas expandidas en el contexto del Antropoceno en Latinoamérica
Seminario a cargo de Catalina Donoso Pinto y Valería de los Ríos.
Este curso propone pensar prácticas artísticas expandidas (cine, literatura, teatro, artes visuales) a partir de su inscripción en el contexto latinoamericano contemporáneo, en el que la crisis climática marca de manera particular los modos de hacer frente a la amenaza de extinción y la disminución de la biodiversidad.
Inicia el lunes 16 de junio.
Más info: Prácticas artísticas expandidas en el contexto del Antropoceno en Latinoamérica
Prácticas expandidas de escritura en la literatura contemporánea brasileña: técnica, estética, política
Seminario a cargo de Alex Martoni.
El seminario tiene como objetivo mapear y analizar las dimensiones técnicas, estéticas y políticas de las múltiples prácticas de escritura que integran diferentes materialidades expresivas en el ámbito de la literatura contemporánea latinoamericana.
Inicia el jueves 19 de junio.
Documentalismos contemporáneos a través de las artes
Seminario a cargo de María Luisa Ortega.
El seminario invita a las y los participantes a reflexionar sobre el documentalismo y su expansión contemporánea en diferentes prácticas artísticas a partir del análisis de dispositivos estético-discursivos comunes al cine, la literatura, las artes escénicas y el arte contemporáneo.
Inicia el jueves 3 de julio.
Más info: Documentalismos contemporáneos a través de las artes
Los estudios curatoriales y los debates en torno al comisariado
Seminario a cargo de Olga Fernández López.
El seminario propone plantear un panorama de la historia del comisariado y los debates surgidos en este campo desde los 60 (s.XX) hasta la actualidad. Se abordará la exposición como medio, el comisariado como práctica, la consolidación de la figura del comisario/a independiente, el giro comisarial de los 90 y el desarrollo de la noción de “lo curatorial”.
Inicia el míercoles 10 de septiembre.
Más info: Los estudios curatoriales y los debates en torno al comisariado