
Se invita a enviar resúmenes para componer el seminario temático Cine y audiovisual en América Latina: nuevas perspectivas epistémicas, estéticas y geopolíticas, coordinado por Andrea C. Scansani, Maurício de Bragança y Marco Túlio de Sousa Ulhôa.
A lo largo de los siglos, las matrices epistemológicas de los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes y los pensadores latinoamericanos han sido reprimidas por los discursos hegemónicos. Sin embargo, estos saberes han generado diferentes formas de reflexionar sobre la concepción de la llamada América Latina, desestabilizando los enfoques convencionales y cuestionando la validez misma de esta idea. De este modo, este Seminario Temático propone investigar el papel del cine y el audiovisual en el estímulo de la creación de una autonomía de pensamiento que abarque la diversidad de identidades y reflexiones políticas, geográficas e histórico-sociales sobre el subcontinente. El diálogo con diversos campos del conocimiento abre espacio para ecologías de saberes que rechazan y denuncian las violencias generadoras de jerarquías materiales y epistemológicas, y que combaten los racismos y autoritarismos que marcan las vidas en estas latitudes.
El seminario se desarrollará en el XXVIII Encuentro de la Socine (Sociedad Brasileña de Estudios sobre Cine y Audiovisual), que este año será organizado por la Universidad Federal de Pará en Belém, del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025.
Para conocer más sobre el Encuentro Socine de este año, podés consultar en: Convocatoria de ponencias para el XXVIII Encuentro SOCINE 2025 – AsAECA.