Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Actual
Archivos
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Estadísticas de uso
Contacto
Enviar un artículo
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as
Buscar
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 25 (2022): Imagofagia Abril
Núm. 25 (2022): Imagofagia Abril
Publicado:
07-06-2022
Editorial
Editorial IMAGOFAGIA No 25
Comité Editorial
1-7
PDF
Presentes
Las esposas de la sitcom: ilusiones del género en "WandaVision" y "Kevin Can Fuck Himself"
Lucas Gagliardi
8-32
PDF
Entre Tânatos e Eros: estéticas e narrativas do mal-estar no cinema brasileiro
Graziele Rodrigues de Oliveira
33-56
PDF
Nacidas en llamas. Materialidades, cuerpos y espacios soñados en "Las hijas del fuego" y "Sol Alegria"
Iván Zgaib
57-80
PDF
Pasados
La mítica Aquilea y la mítica "Invasión", de Hugo Santiago
Enzo Moreira Facca
81-104
PDF
Revendo "Kátia" dez anos depois: notas sobre performance e política
Gustavo Silvano Batista, Roberto Cesar Silva de Azevedo
105-135
PDF
La escasez de fuentes en el caso Vlasta Lah
Martín Miguel Pereira, Candela Vey
136-159
PDF
Melodías de América: cine, diplomacia y negocios desde el sur
Sonia Sasiain
160-184
PDF
Entrevistas
Te devo uma carta sobre o Brasil e este sonho: Entrevista com Carol Benjamin
Andréa França Martins, Patrícia Machado, Patrícia Cunegundes Guimarães
185-203
PDF
Archivos de fantasía: una entrevista con Agustina Comedi
Iván Zgaib, Magali Haber
204-222
PDF
O pensamento técnico e estético no processo de criação de Foley no Brasil. Entrevista com Alessandro Laroca
Débora Regina Opolski, Juliano Carpen Schultz
223-237
PDF
Entrevista a Alejandro Varderi. Cámara, acción, reacción. Cine e intolerancia en Iberoamérica
Nora Glickman
238-253
PDF
Reseñas
Entre preceptos y derechos. Directoras y guionistas en el cine mudo argentino (1915-1933)
Cecilia Nuria Gil Mariño
254-261
PDF
Cine y propaganda. Del orden conservador al peronismo
Diana Paladino
262-268
PDF
Jorge Prelorán: cineasta de las culturas populares
Pablo Lanza
269-273
PDF
Realidade lacrimosa: o melodramático no documentário brasileiro contemporâneo
Laís Torres Rodrigues, Flávia Cesarino Costa
274-280
PDF
Distinto amanecer: Max Aub en México, 1943-1944. Industria cinematográfica y política cultural
Ángel Miquel
281-286
PDF
Otra mirada. Mujeres en el séptimo arte
Lucero Fragoso
287-292
PDF
Do texto ao filme: a temática queer na literatura e no cinema
Renato Trevizano dos Santos
293-300
PDF
Documentary Film Festivals. Vol.1 Methods, History, Politics. Vol. 2 Changes, Challenges, Professional Perspectives.
Isabel Seguí
301-305
PDF
Críticas
Retrato de una manera "desorientada" de estar en el mundo
María Florencia Chiaramonte
306-312
PDF
Todo está escondido en la memoria
Valeria Arévalos
313-319
PDF
"Lloro, porque lo siento así"
Ramiro Pizá
320-327
PDF
Una historia sobre la fragmentación
Federico Ganora
328-335
PDF
La imagen del poeta es como un ave migratoria
Carla Chinski
336-342
PDF
Traducciones
L’influence du “troisième cinema” dans le monde. Un documento olvidado sobre el impacto del Tercer Cine argentino
Mariano Mestman, Jonathan Buchsbaum; Christian Pageau
343-396
PDF
La cultura y el negocio de la producción crossmedia
Constanza M. Aguirre
397-411
PDF
Indexaciones y Bases de Datos
Número actual